lunes, 23 de mayo de 2016

                                                                      MODELO OSI
El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO; esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia.

En el modelo OSI encontramos el PDU y los dispositivos que se encuentran en cada capa

MODELO TCP/IP
En el modelo TCP/IP encontramos 4 capas, . Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia.
Capa de Aplicación
La capa de aplicación se encuentra en la parte superior de las capas del protocolo TCP/IP. Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas inferiores.
Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte), es decir, TCP o UDP.
Existen diferentes tipos de aplicaciones para esta capa, pero la mayoría son servicios de red o aplicaciones brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema operativo. Se pueden clasificar según los servicios que brindan:
·         servicios de administración de archivos e impresión (transferencia);
·         servicios de conexión a la red;
·         servicios de conexión remota;
·         diversas utilidades de Internet
Capa de Transporte
Los protocolos de las capas anteriores permiten enviar información de un equipo a otro. La capa de transporte permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos puedan comunicarse. El problema es identificar estas aplicaciones.
De hecho, según el equipo y su sistema operativo, la aplicación puede ser un programa, una tarea, un proceso, etc.

Además, el nombre de la aplicación puede variar de sistema en sistema. Es por ello que se ha implementado un sistema de numeración para poder asociar un tipo de aplicación con un tipo de datos. Estos identificadores se denominan puertos.
La capa de transporte contiene dos protocolos que permiten que dos aplicaciones puedan intercambiar datos independientemente del tipo de red (es decir, independientemente de las capas inferiores). Estos dos protocolos son los siguientes:
  • ·         TCP, un protocolo orientado a conexión que brinda detección de errores
  • ·         UDP, un protocolo no orientado a conexión en el que la detección de errores es obsoleta.

Capa de Internet
La capa de Internet es la capa "más importante" (si bien todas son importantes a su manera), ya que es la que define los datagramas y administra las nociones de direcciones IP.
Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administración de su división y ensamblaje cuando se reciben.
La capa de Internet contiene 5 protocolos:
  •  el protocolo IP
  •  el protocolo ARP
  • el protocolo ICMP
  • el protocolo RARP
  •  el protocolo IGMP

Los primeros tres protocolos son los más importantes para esta capa.
Capa de Acceso a la Red
La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física, es decir, brinda los recursos que se deben implementar para transmitir datos a través de la red.
Por lo tanto, la capa de acceso a la red contiene especificaciones relacionadas con la transmisión de datos por una red física, cuando es una red de área local (Red en anillo, Ethernet, FDDI), conectada mediante línea telefónica u otro tipo de conexión a una red.
SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCP/IP
  • Ambos se dividen en capas o niveles.
  • Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos).
  • Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.

DIFERENCIA ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCP/IP
  • OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación.
  • OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente.
  • TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario